Manifiesto Cluetrain

El manifiesto Cluetrain, es el libro que toda empresa debería tener presente en su modelo según el tiempo en el que estamos, y los años venideros,ya que como todos vemos, el mundo, y sobre todo, el mundo de las empresas, es diferente al de hace unos años, y sigue en un cambio constante.
Lo que este libro contiene, es una serie de ideas en las que se observa el impacto actual de internet dentro del mercado, donde muchas de sus ideas han sido muy visionarias, ya que fueron escritas hace ya unos 11 años, y muchas de esas ideas son fundamentales hoy en día no solo en el ámbito laboral, sino también en el personal (redes sociales).

La idea básica y fundamental que podemos sacar en todos esos supuestos, es que, hoy en día, los mercados son conversaciones, la gente siempre habla de las experiencias personales que sacan de un producto si son muy buenas o muy malas, y ahora más que nunca, pueden reflejar su opinión acerca del mismo, de una manera mucho más eficiente, haciendo de su experiencia personal algo muy dañino y perjudicial, o por el contrario, muy beneficioso para las empresas.

Vamos, que a las empresas ya no les vale solo con hacer un bonito anuncio, donde se grite a los 4 vientos que su producto es el mejor, que es justo lo que necesitamos y que tenemos la necesidad de comprarlo, eso solo ya no es suficiente, porque por muy bueno que sea este anuncio, si el producto es malo o no cumple con lo prometido, gracias a la gran capacidad de comunicación que nos aporta internet, las malas experiencias son transmitidas al instante.
Y eso hace referencia al supuesto 11 y 12 donde se dice: “Las personas que participan en estos mercados interconectados han descubierto que pueden obtener mucha mejor información y soporte entre sí mismos que de los vendedores. Ya basta de la retórica corporativa acerca de añadir valor a productos de consumo general”, “No hay secretos. El mercado en red sabe más que las empresas acerca de sus propios productos. Y ya sea que las noticias sean buenas o malas, se las comunican a todo el mundo”.

Todo se sabe, y lo que tienen que hacer las empresas es hablar con su propio mercado, relacionarse con sus propios clientes, y no ir de cancamusero por la vida, ante todo ¡transparencia!.
Category: 0 comentarios

0 comentarios:

Publicar un comentario